Objetivo Principal.
Describir los puntos clave en donde la sociedad está fallando en su autocuidado asociado a la prevención de enfermedades.
Datos relevantes.
Dorothea Orem quien menciona «El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar» (Google.Inc., 2016) .
Según Barcia, C. La teoría de Orem explica que en el tema del autocuidado los medios que el usuario debe ejecutar para la prevención de enfermedad así como también en su teoría del déficit de autocuidado explica las causas que pueden provocar un déficit en si mismo tomando como punto inicial que el autocuidado es una conducta en situaciones concretas de la vida, (Barcia, C. , 2020).
Situación basada a la realidad – PickleMED.
El autocuidado es un término asignado a las medidas que debemos poner en práctica cotidiana con el fin de prevenir enfermedades o complicaciones de las mismas; un sistema de autocuidado es la programación de actividades que estan correlacionadas a pacientes con patologías las cuales una mala acción podría provocar un cuadro riesgo o la muerte.
La importancia del autocuidado se origina en el sentido de la responsabilidad debido a que no podemos comprometernos en llevar un mejor régimen de vida o llevar correctamente un régimen terapéutico si desafortunadamente no somos personas responsables.
Sin embargo la realidad difiere de la teoría ya que existen muchas interpretaciones académicas y filosóficas asociadas al autocuidado pero cuando uno en el servicio profesional realiza visitas domiciliarias se podrá dar cuenta que existen muchas personas y muchas familias en distintos lugares de una sola ciudad o localidad que tristemente no llevan un nivel de autocuidado acorde al grado de complejidad de su patología no obstante en muchas situaciones esas mismas personas son capaces de levantar falsos en contra del personal de salud quienes no siempre puede “hacer magia” para que el usuario se sienta mejor y aún así de manera colectiva jamás se escucharan a grupos de usuarios decir “estamos mal por nuestra culpa” sino que es más sencillo decir que la culpa es de la enfermera o del médico.
¿Hasta cuándo viviremos en una sociedad tan irresponsable? ¿Hasta cuando el personal de salud seguirá soportando tan injuria donde los perjudicados somos nosotros que solo servimos a quienes nos necesitan?
La respuesta a eso es que mientras no exista conciencia no habrá responsabilidad debido a que muchas personas consideran un método de autocuidado el acto de “automedicarse” y por culpa de ese criterio existen muchos niños, adultos y adultos mayores intoxicados por mala asimilación del fármaco que fue ingerido sin indicación de un profesional médico.
La irresponsabilidad tiene respuesta para todo pero la muerte jamás regresara a responder las interrogantes una vez que hayamos perdido a un familiar por no actuar con conciencia ni seguir las indicaciones médicas.
Entonces ¿podremos decir que el autocuidado es necesario en nuestras vidas? Por supuesto que si debido a que en casos de enfermedades como el COVID-19, tuberculosis, VIH, Neumonía, Bronquitis, HTA, Diabetes; si no se maneja un régimen correcto de autocuidado y se actúa con completa irresponsabilidad será evidente que existirán complicaciones de los cuadros patológicos.
Nosotros como personal de la salud cumplimos con ser educadores a favor de un correcto manejo del autocuidado en la sociedad.
Orem identificó el autocuidado y el déficit del autocuidado sin embargo en la sociedad de hoy en día lo que en mayor índice el personal de salud puede evidenciar el déficit del autocuidado asociado a enfermedades crónicas e infecto-contagiosas.
En las universidades estan perjudicando a los jóvenes aspirantes de ciencias médicas quienes aprenden el autocuidado de teoristas que NO SE APROXIMAN A LA REALIDAD DEL PACIENTE que como personal de la salud nos tocará visitar y en muchos casos aconsejar a los usuarios que aplican métodos poco convencionales para llevar el autocuidado con enfermedades de alta complejidad.
Referencias Bibliográficas.
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Google.Inc. (25 de Marzo de 2016). Todo para Enfermería. Recuperado el 21 de Noviembre de 2019, de Teorías y Modelos de Enfermería: https://sites.google.com/site/todoparaenfermeria/teorias-y-modelos-de-enfermeria
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html

Fecha de Publicación: 2020/Abril/09; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796