Objetivo Principal
Reconocer la importancia de Ortotanasia y la responsabilidad que esta conlleva en la atención de salud.
Datos Relevantes
(Garcia, D., 2019) – Bioética para todos.
La ortotanasia, designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal. Se entiende como el derecho del paciente a morir sin el empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida (…) La ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra en su tiempo, cuando deba de ocurrir, por lo tanto los profesionales de la salud deben estar capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero son alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte. La ortotanasia da la posibilidad de emplear medios para aliviar el dolor, respetando el tiempo natural para morir.
(Barcia, C., 2020) – PickleMED.
La ortotanasia equivale al término muerte digna y a los cuidados paliativos como el método de realización proporcionado, justo y vital. La ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”, por lo tanto los profesionales de la salud están capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte.
Situación basada a la realidad – PickleMED.
El ser personal de la salud no significa jugar a ser Dios por las decisiones que tenemos que tomar al contrario nosotros servimos al que necesita sin derecho a decidir ¿Quién vive y quien muere? Desafortunadamente la enfermedad no mide tiempo, lugar ni persona es por eso que existen situaciones en donde al persona de salud se le va de las manos la situación en donde ya no hay marcha atrás como en enfermedades de mayor complejidad.
La Ortotanasia es la muerte inevitable en un corto tiempo donde es competencia del personal médico profesional el proporcionar cuidados paliativos en función de aliviar el sufrimiento del usuario que desafortunadamente fallecerá a causa de una enfermedad.
Muchos creen que no existe la “muerte digna” porque simplemente consideran de que la muerte forma parte del ciclo de nuestra vida y que es muchas veces visto como el final del ciclo por lo que muchos creen que uno no muere con dignidad sino que vive con dignidad y muere después de haber tenido una vida digna y ¿Cuál es el fundamento de ello? Pues el fundamento es que consideran la muerte como la “nada eterna” y en parte tienen algo de razón porque la pregunta es ¿Qué hay después de la muerte? Muchas religiones dirán «el cielo, el purgatorio, el infierno” pero más allá de las doctrinas existe “algo” de razón en eso debido a que la vida y el inicio de ella es un compendio de cambios y experiencias que nos permiten crecer, madurar, evolucionar sin embargo es en el trascurso de la vida en donde nosotros decidimos si cada acción de ella la haremos respetar y validar con honor pero sobre todo con dignidad.
Posiblemente en las ciencias medicas exista la denominada “muerte digna” pero lo que realmente importa es si cada acción hecha en el transcurso de ella valió la pena porque jamás sabremos cuando la enfermedad nos toque a la puerta y la muerte nos venga a llevar e la mano
¿Acaso es culpa de dios o es culpa de la ciencia? La culpa no la tiene nadie si ese “nadie” no se considera el mismo responsable de su propia muerte ya que donde hay acción suicida y el personal de salud no pueda hacer nada no se puede decir de que morirá dignamente ya que el ser que busque su propia muerte es porque es aquel que considere su existencia indigna en el mundo.
Como profesionales de la salud debemos pensar si la muerte digna es solo un término médico asociado a cuidados paliativos o si en realidad existe “algo” después de la muerte física porque quien esta “al otro lado” no cuenta el tiempo, ni mira el lugar; es por eso que la muerte es considerada la “nada eterna”.
Referencias Bibliográficas.
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Garcia, D. (06 de Febrero de 2019). Eutanasia, distanasia y ortotanasia. ¿Cuál es la diferencia? Recuperado el 09 de Abril de 2020, de Bioetica para todos: https://www.bioeticaparatodos.com/eutanasia-distanasia-y-ortotanasia-cual-es-la-diferencia/
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html

Fecha de Publicación: 2020/Abril/09; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796