Objetivo Principal
Describir la importancia del complejo b en nuestro organismo en base situaciones reales del servicio de salud y con apoyo de la bibliografía referencial.
Datos Relevantes
(Alarcon, G., 2018) – Bedoyecta.
El Complejo B es el conjunto de las ocho vitaminas B, que tiene como beneficios el incremento de la energía, efecto analgésico ante los dolores neuropáticos y contribuye a la prevención de la anemia perniciosa, debido a que ayuda a la formación de glóbulos rojos en el organismo.
Vitaminas que conforman el complejo B – PickleMED.
(Barcia, C., 2020).
- Vitamina B1 (tiamina): Es indispensable para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del organismo. Se distribuye ampliamente en los tejidos, con la concentración más alta en hígado, cerebro, riñón y corazón.
- Vitamina B2 (riboflavina): Contribuye a la generación de energía y desarrollo celular, además de prevenir los trastornos hormonales y el dolor de garganta, principalmente.
- Vitamina B3 (niacina): Se recomienda para nivelar el colesterol en la sangre. También se usa junto con otros tratamientos para los problemas de la circulación y la migraña.
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): Mejora el funcionamiento del sistema inmune, el rendimiento atlético y previene los dolores de cabeza.
- Vitamina B6 (piridoxina): Evita la anemia, el riesgo de depresión y erupciones en la piel.
- Vitamina B7 (biotina): Auxilia para el correcto funcionamiento del metabolismo, el cuidado de la piel, mantenimiento de los tejidos, la pérdida de peso y los problemas cardíacos.
- Vitamina B9 (ácido fólico): El ácido fólico es una vitamina B (folato) que sirve para prevenir la anemia megaloblástica y perniciosa, malformaciones o anomalías congénitas graves en los recién nacidos y la depresión en adultos.
- Vitamina B12 (cobalamina): Ayuda a producir glóbulos rojos, ADN, ARN, energía y tejidos, además de mantener sanas las células nerviosas.
Situación basada a la realidad – PickleMED.
El complejo B naturalmente es uno de los suplementos mas prescritos en las unidades de cuidado directo por su gran aporte al sistema inmunológico, es también prescrito como hematopoyético en muchos casos de anemia donde por bajos recursos del hospital no hay ampollas de hierro (Fe) para el trato de la misma por lo que se prescribe en áreas de hospitalización Solución salina 1000cc + 1frasco ampolla de complejo b (10ml) a 90ml/h; sin embargo en muchas ocasiones encontraremos la misma prescripción de frecuencia con la diferencia que en lugar de solución salina 0,9% se prescribirá Dextrosa al 5% todo tipo de prescripción como solución de mantenimiento debe ser realizada por el médico en base a los resultado de los laboratorios ya que en muchos casos de anemia donde se espera la llegada de los glóbulos para transfusión y por la ausencia del hierro se administra complejo B.
En las casas de salud básicamente prescriben complejo B de todo tipo (ampollas IM, frasco ampollas IV, pastillas, jarabe, etc.) la importancia de conocer la correcta administración del mismo es de vital importancia para el personal de enfermería ya que una mala administración IV o IM puede generar eventos adversos por lo que no está de más recordar que previo a toda administración farmacológica se debe solicitar la receta y de esa manera prevenimos equivocaciones.
Cuando hablamos del complejo B también es importante recordar que su función hepatoprotectora es característica en fármacos como el kufer Q; ya que el gran problema de la población es que se automedican cuando tienen todo tipo de enfermedad viral o bacteriana y no se dan cuenta que muchos fármacos son “hepato-toxicos” en exceso como el paracetamol, es por eso que cuando llegan a la unidad y en la ecografía se puede evidenciar una leve hepatomegalia asociada a la hepato-toxicidad por automedicación y por exceso de ingesta de alcohol; es por razón que el complejo B es un suplemento vitamínico que por su gran aporte al organismo es prescrito con mucha frecuencia en las casas de salud.
Referencias Bibliográficas.
- Alarcon, G. (14 de Julio de 2018). ¿Qué es y para qué sirve el Complejo B? Recuperado el 16 de Abril de 2020, de Bedoyecta: https://blog.bedoyecta.com.mx/blog/que-es-y-para-que-sirve-el-complejo-b
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html

Fecha de Publicación: 2020/Abril/16; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796