Objetivo Principal
Describir la importancia del uso de mascarillas en base a los referentes bibliográficos y el riesgo que representan en niños menos de 2 años
Información Adicional.
(Chang, A. , 2020).
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades advirtió que si un bebé tiene dificultades para respirar y no puede quitarse la mascarilla a tiempo, puede asfixiarse con facilidad (…) De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el uso de mascarillas en menores de dos años podría traerle consecuencias graves debido a que las vías respiratorias de los bebés son más pequeñas, por lo que respirar a través de una mascarilla puede resultar aún más difícil para ellos (…) La CDC afirma que utilizar mascarilla en un bebé puede aumentar el riesgo de asfixia. Una vez que se colocan las mascarillas es más difícil respirar. Un ajuste ceñido le dará menos acceso al aire, y un ajuste holgado no proporcionará mucha protección, (Chang, A. , 2020).
(Barcia, C., 2020).
Los referentes bibliográficos muy contundentes en decir que las mascarillas confeccionadas con cualquier tipo de tela NO CUMPLEN LOS ESTANDARES NI LOS CRITERIOS PARA SERVIR COMO MEDIO DE BARRERA ANTE MICROORGANISMOS como el COVID-19 (…) Es completamente inaudito que sea VIABLE y FACTIBLE la utilización, confección y comercialización de mascarillas de cualquier tipo de tela cuando la tela filtra cualquier microorganismo al ambiente permitiendo el traspaso del mismo y logrando que el ser humano SE TERMINE CONTAGIANDO DE CUALQUIER ENFERMEDAD QUE ESTE EN EL AMBIENTE, (Barcia, C., 2020).
Situación basada a la realidad – PickleMED.
El uso de mascarillas tienen una sola finalidad la cual es ESTABLECER UNA BARRERA entre las vías respiratorias altas (nariz y boca) con el ambiente el cual naturalmente SIEMPRE ESTA CONTAMINADO, independientemente de la contaminación ambiental el objetivo de la UTILIZACION CORRECTA de una mascarilla es la PREVENIR el contagio por agentes patógenos en el aire; sin embargo la realidad en donde las mascarillas estan siendo MAL UTILIZADAS y COMERCIALIZADAS radica en el material de elaboración de las mismas por lo que es evidente un alto riesgo de contagio por mascarillas ineficientes que no cumplen los criterios técnicos.
Sin embargo ¿Qué sucede cuando las madres creen que para proteger mejor a sus hijos les colocan mascarillas? La respuesta a eso se focaliza en la IRRESPONSABILIDAD DE LAS MADRES o de cierto grupo de personas quienes sin conocimiento sobre enfermedades infecto-contagiosas optan por recomendar medidas de protección poco convencionales; ¿Qué sucede con un RN? Sucede que al nacer se realizan técnicas de permeabilización de vías respiratorias, respuestas neuromotoras a estímulos físicos y fisiología general en las primeras horas de vida ¿Cuál es la dificultad? la dificultad se da cuando a menores de 2 años deciden colocarle mascarillas de tela o de cualquier material siendo que todo niño menor a 2 años es considerado pediátricamente inestable debido a que está en periodo de adaptación por lo que en muchos casos se dan patologías respiratorias, estomacales,etc, debido a que inmunológicamente estan comprometidos a contraer enfermedades por el ambiente o por simple contacto; sin embargo ANATOMICA Y FISIOLOGICAMENTE son inestables a nivel de aparatos y sistemas ya que durante los primeros meses de vida dentro del periodo de adaptación son vulnerables a presentar sintomatología asociada a un mal desarrollo morfológico por lo que si OBSTRUIMOS las vías respiratorias a un MENOR DE 2 AÑOS lograremos un cuadro de dificultad respiratoria asociada a medios físicos innecesarios.
Una obstrucción de las vías respiratorias en un pediátrico menor de 2 años provocará a largo plazo que el aparato respiratorio no se desarrolle por completo generando dificultades respiratorias comprometiendo a los órganos anexos afectando a la hemodinamia del pediátrico por lo que se considera de alto riesgo OBSTRUIR CON CUALQUIER MEDIO FISICO INNECESARIO las vías respiratorias mucho más si el RN anatómicamente nace con una malformación facial donde las vías respiratorias por lógica deberían permanecer lo más permeables posibles ya que un acumulo de mucosidad asociado a un agente patógeno viral puede provocar una obstrucción inmediata por lo que se considera un riesgo para la salud de un RN la colocación de mascarillas de cualquier tipo de tela o cualquier medio que obstruya la respiración por medio de las vías respiratorias altas y bajas durante el periodo de desarrollo y adaptación al entorno.
Para la protección del RN se recomienda mascaras plásticas que cubran toda la cara con soporte en la frente sin AJUSTAR DEMASIADO para evitar lesiones pero no mascarillas de tela o de cualquier material que impida al RN realizar los tiempos respiratorios con normalidad.
Referencias Bibliográficas.
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- Barcia, C. (06 de Abril de 2020). Mascarillas de tela – ¿Medios de barrera o es un simple pedazo de tela colgado en la cara? Recuperado el 04 de Mayo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/06/mascarillas-de-tela-medios-de-barrera-o-es-un-simple-pedazo-de-tela-colgado-en-la-cara/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Chang, A. . (14 de Abril de 2020). CDC no recomienda el uso de mascarillas en menores de dos años. Recuperado el 04 de Mayo de 2020, de La Estrella de Panamá: https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/salud/200414/riegos-mascarillas-menores-dos-anos
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/04; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796