Objetivo Principal
Describir en base a la bibliografía la importancia de conocer acerca de la espina bífida y su origen.
Información relevante & Bibliográfica
Según la MayoClinic (2019) La espina bífida es un defecto congénito que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. Es un tipo de defecto del tubo neural. El tubo neural es la estructura de un embrión en desarrollo que finalmente se convierte en el cerebro del bebé, la médula espinal y los tejidos que los rodean (…) Normalmente, el tubo neural se forma en el principio del embarazo y se cierra a los 28 días después de la concepción. En los bebés con espina bífida, una porción del tubo neural no se cierra ni se desarrolla apropiadamente, lo que provoca defectos en la médula espinal y en los huesos de la columna, (MayoClinic, 2019).
De la misma forma Piatt, J. (2016) indicó que, El término “espina bífida” proviene del latín y significa, literalmente, columna “partida” o “abierta”. Esta malformación ocurre al final del primer mes del embarazo, cuando la columna y la médula espinal (un conjunto de nervios ubicado en el centro de la columna) se están desarrollando (…) ocurre cuando la columna vertebral del bebé no se forma normalmente. Como resultado, la médula espinal y los nervios que se ramifican hacia afuera pueden resultar dañados, (Piatt, J., 2016).
De acuerdo con ambos criterios Barcia, C. (2020) mencionó que dependiendo de la gravedad en la malformación y el lugar de la columna en que se encuentra, los síntomas varían. Las malformaciones leves pueden provocar algunos problemas o ninguno, mientras que las malformaciones más graves pueden causar problemas graves, como debilidad, incontinencia urinaria o parálisis, (Barcia, C., 2020).
Tipos de Espina Bífida.
(MayoClinic, 2019).
Espina bífida oculta
“Oculta” significa escondida. Es el tipo más leve y más común. La espina bífida oculta produce una pequeña separación o espacio en uno o más de los huesos de la columna vertebral (vértebras). Muchas personas que tienen espina bífida oculta ni siquiera lo saben, a menos que la afección se descubra durante una prueba de imagen realizada por motivos no relacionados.
Mielomeningocele
También conocido como espina bífida abierta, el mielomeningocele es el tipo más grave. El canal medular está abierto a lo largo de varias vértebras en la parte baja o media de la espalda. Las membranas y los nervios raquídeos empujan a través de esta abertura en el nacimiento y forman un saco en la espalda del bebé en el que normalmente los tejidos y nervios quedan expuestos. Esto hace que el bebé sea propenso a infecciones potencialmente mortales, como también a parálisis y disfunción de la vejiga y el intestino.
Causas de la espina Bífida – PickleMED.
Las causas de la espina bífida en los embarazos en los que las madres tomaron vitaminas prenatales y recibieron suficiente ácido fólico son desconocidas. Estudios sugieren que los genes suelen desempeñar un papel importante, pero la mayoría de los bebés que nacen con espina bífida no tienen antecedentes familiares de esa afección. La espina bífida está relacionada con niveles bajos de la vitamina ácido fólico durante el embarazo. El ácido fólico tiene un papel de importancia en el desarrollo y el crecimiento de las células, así como en la formación de tejidos. No contar con suficiente ácido fólico en la dieta antes del embarazo o durante los primeros meses de embarazo puede incrementar el riesgo de espina bífida y otras malformaciones del tubo neural.
Sintomatología – PickleMED
Naturalmente no hay ningún signo o síntoma porque los nervios raquídeos no se ven afectados. Pero a veces se pueden notar signos en la piel del recién nacido por encima del defecto de la columna vertebral, incluido un mechón anormal de cabello, o un pequeño hoyuelo o marca de nacimiento. Sin embargo, las marcas de la piel pueden ser signos de un problema de fondo de la médula espinal que se puede descubrir con una resonancia magnética o una ecografía de la columna vertebral en el recién nacido.
Complicaciones.
(MayoClinic, 2019)
La espina bífida puede causar síntomas mínimos o discapacidades físicas menores. Pero la espina bífida severa puede provocar discapacidades físicas más significativas. La gravedad se ve afectada por lo siguiente:
- El tamaño y la ubicación del defecto del tubo neural
- Si la piel cubre el área afectada
- Los nervios raquídeos que salen del área afectada de la médula espinal
Recomendaciones nutricionales – PickleMED.
Para la obtención del acido fólico se pueden considerar la ingesta de los siguientes alimentos:
- Leche
- aguacate
- Porotos (frijoles) y arvejas (guisantes, chícharos)
- Frutas cítricas y sus jugos
- Yemas de huevo
- Vegetales de color verde oscuro, como el brócoli y las espinacas
Referencias Bibliográficas.
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- MayoClinic. (20 de Noviembre de 2018). Ardor de Estomago. Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heartburn/symptoms-causes/syc-20373223
- MayoClinic. (17 de Diciembre de 2019). Espina Bífida. Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/spina-bifida/symptoms-causes/syc-20377860
- MayoClinic. (10 de Marzo de 2018). Presión Baja (Hipotensión). Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/low-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20355465
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Piatt, J. (Octubre de 2016). Espina Bífida. Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de KidsHealth From Nemours: https://kidshealth.org/es/parents/spina-bifida-esp.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html
- Valle, A. (2020). Hipertension: ¿qué es? Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de Fundación Española del Corazón: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
