Objetivo Principal
Describir en base a la bibliografía la importancia de la híper e hipotensión como enfermedades cardiovasculares.
Información relevante & Bibliográfica
Hipertensión Arterial
Según Valle, A. (2020) Es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida. Para entenderlo mejor es importante definir la presión arterial. El corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano. Esta acción es lo que se conoce como presión arterial. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada relajación, (Valle, A., 2020).
Preguntas sobre la Hipertensión Arterial.
(Valle, A., 2020)
¿Cómo afecta la presión arterial al cerebro?
Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos cerebrales (ictus o accidente vascular cerebral isquémico). La elevación de la presión arterial también puede causar la rotura de una arteria y ocasionar una hemorragia cerebral (ictus o accidente vascular cerebral hemorrágico).
¿Cómo afecta la presión arterial a los riñones?
La hipertensión causa rigidez en las arterias que suministran la sangre a los riñones. Pero también perjudica al propio riñón, lo que puede desembocar en una insuficiencia renal que incluso requiera diálisis. Por otro lado, si el riñón resulta dañado se puede producir un aumento de la presión arterial.
¿Cómo afecta la presión arterial a otros órganos?
- Si afecta a las arterias de las piernas causa dolor al caminar.
- Si daña las arterias de la retina provoca alteraciones en la visión.
- En los hombres puede ser causa de impotencia.
Valores normales de la Presión Arterial – PickleMED
- Presión arterial normal. Los niveles de máximos de presión arterial sistólica (máxima) están entre 120-129 mmHg, y las de diastólica (mínima) entre 80 y 84 mmHg. Cifras más bajas también pueden considerarse normales, siempre que no provoquen ningún síntoma.
- Presión arterial normal-alta. Las cifras de presión arterial sistólica (máxima) están entre 130-139 mmHg, y las de diastólica (mínima) entre 80-89 mmHg. En personas diabéticas, los niveles superiores a 140/85 mmHg también se consideran altos.
Sintomatología – PickleMED
Muchas personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados.
Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de cabeza, dificultad para respirar o sangrado nasal, pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal.
Complicaciones – PickleMED
La hipertensión a largo plazo puede provocar complicaciones como la aterosclerosis, en la que la formación de la placa provoca una estenosis vascular. Esto va a generar un inmediato empeoramiento de la hipertensión, ya que el corazón debe bombear más rápido para transportar la sangre al cuerpo.
La aterosclerosis relacionada con la hipertensión puede derivar en:
- ataque cardíaco.
- Un aneurisma
- Insuficiencia renal.
- Accidente cardiovascular.
- Retinopatías hipertensivas en el ojo, lo que puede provocar una ceguera.
Hipotensión (Presión Baja)
Segun la MayoClinic (2018) Tener presión arterial baja puede parecer algo deseable, y a algunas personas no les ocasiona problemas. Sin embargo, en muchas personas, la presión arterial anormalmente baja (hipotensión) puede provocar mareos y desmayos. En casos graves, la presión arterial baja puede ser potencialmente mortal (…) Un valor inferior a 90 milímetros de mercurio (mmHg) para el número más alto (presión arterial sistólica), o 60 mmHg para el número más bajo (presión arterial diastólica), se suele considerar presión arterial baja, (MayoClinic, 2018).
Sintomatología
(MayoClinic, 2018).
En algunas personas, la presión arterial baja es una señal de un problema oculto, en especial cuando baja de repente o está acompañada de signos y síntomas como:
- Mareos o aturdimiento
- Desmayos (síncope)
- Visión borrosa
- Náuseas
- Fatiga
- Falta de concentración
Fármacos posibles causantes de un cuadro de Hipotensión – PickleMED
- Alfabloqueantes, como prazosina (Minipress)
- Betabloqueantes, como atenolol (Tenorim), propranolol (Inderal, Innopran XL, otros)
- Píldoras de agua (diuréticos), como furosemida (Lasix) e hidroclorotiazida (Maxzide, Microzide, otros)
- Medicamentos para la enfermedad de Parkinson, como pramipexol (Mirapex) o los que contienen levodopa
- Algunos tipos de antidepresivos (antidepresivos tricíclicos), entre ellos doxepina (Silenor) e imipramina (Tofranil)
- Medicamentos para la disfunción eréctil, como sildenafil (Revatio, Viagra) o tadalafilo (Adcirca, Cialis), especialmente cuando se combinan con la nitroglicerina, que es un medicamento para el corazón
Complicaciones
(MayoClinic, 2018).
Incluso las formas moderadas de presión arterial baja pueden producir mareos, debilidad, desmayos y el riesgo de lastimarte en una caída.
Y la presión arterial muy baja puede privar al cuerpo del oxígeno que necesita para realizar las tareas normales, lo cual produce daños en el corazón y el cerebro, (MayoClinic, 2018).
Referencias Bibliográficas.
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- MayoClinic. (10 de Marzo de 2018). Presión Baja (Hipotensión). Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/low-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20355465
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html
- Valle, A. (2020). Hipertension: ¿qué es? Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de Fundación Española del Corazón: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/12; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796