Objetivo Principal
Describir en base a criterios de investigación y análisis, el impacto de la Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
Información Adicional & Bibliográfica | PickleMED.
Segun la MayoClinic (2020) menciona que, La aspergilosis es una infección causada por un tipo de moho (hongo). Las enfermedades que derivan de la infección aspergilosis generalmente afectan al aparato respiratorio, pero los signos y la gravedad varían mucho (…) En algunas personas, las esporas desencadenan una reacción alérgica. Otras personas contraen infecciones pulmonares leves a graves. El tipo más grave de aspergilosis, la aspergilosis invasiva, ocurre cuando la infección se disemina a los vasos sanguíneos y más allá (…) Según el tipo de aspergilosis, el tratamiento puede comprender observación, medicamentos antimicóticos o, en casos inusuales, cirugía, (MayoClinic, 2020).
En función a esto Barcia, C. (2020) indicó que, El moho aspergillus, el cual desencadena las enfermedades, está en todas partes, tanto en interiores como al aire libre, la mayoría de las cepas de este moho son inofensivas, pero unas pocas pueden causar enfermedades graves cuando las personas con sistemas inmunitarios debilitados, enfermedad pulmonar subyacente o asma inhalan sus esporas fúngicas, (Barcia, C., 2020).
De acuerdo a esto Subiza, J (2020) hace referencia en indicar que, La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es una enfermedad caracterizada por obstrucción reversible de las vías respiratorias (es decir, asma), infiltrados pulmonares transitorios, eosinofilia y fiebre, causados por la respuesta de hipersensibilidad contra los antígenos de Aspergillius fumigatus (Af), que se encuentran presentes en el árbol bronquial. En el huésped atópico, la colonización por Af (no la invasión hística real) de las vías respiratorias, constituye una poderosa fuente de antígenos híficos que inducen una hipersensibilidad mediada por IgE (…) La reacción antígeno-IgG da lugar a una reacción inflamatoria peribronquial, responsable de las lesiones destructivas observadas en estos pacientes (bronquiectasias, fibrosis y retracción pulmonar). En Inglaterra se estima que afecta al 20% de la población asmática ingresada en los hospitales por afección torácica crónica. En España son pocos los casos publicados, apareciendo como una entidad infrecuente, (Subiza, J., 2020).
Sintomatología | PickleMED.
(Barcia, C., 2020).
- Una tos que a veces puede expulsar sangre (hemoptisis)
- Sibilancia
- Falta de aire
- Pérdida de peso involuntaria
- Fatiga
- Fiebre
- Tos que puede expulsar sangre o tapones de moco
- Empeoramiento del asma
- Dolor en el pecho o en las articulaciones
- Dolores de cabeza o síntomas en los ojos
- Lesiones en la piel
Segun menciona Subiza, J. Entre las manifestaciones más típicas se incluyen el asma (tos, opresión torácica, disnea y sibilancias), niveles elevados de IgE, eosinofilia, infiltrados pulmonares transitorios que cursan con fiebre moderada y la expectoración con la tos de tapones de esputo marrones. Los casos leves pueden confundirse con asma extrínseco mientras que los crónicos pueden presentar síntomas más compatibles con bronquiectasias y afectación pulmonar irreversible, (Subiza, J., 2020).
Causas de la Aspergilosis.
(MayoClinic, 2020).
El moho aspergillus es inevitable. En el exterior, se encuentra en las hojas y en los abonos en descomposición, así como en las plantas, los árboles y las cosechas de granos (…) La exposición diaria al aspergillus no suele ser un problema para las personas con sistemas inmunitarios sanos. Cuando se inhalan las esporas de moho, las células del sistema inmunitario las rodean y las destruyen (…)Esto permite que el aspergillus se instale, invada los pulmones y, en los casos más graves, otras partes del cuerpo, (MayoClinic, 2020).
Complicaciones
- Neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis alérgica extrínseca.
- Neumonía eosinofílica con alveolitis, granulomas y bronquiolitis broncocéntrica.
- Neumonitis intersticial linfocítica o descamativa.
- Bronquiolitis obliterante.
- Sangrado
- Infección sistémica
Referencias Bibliográficas.
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- MayoClinic. (05 de Mayo de 2020). Aspergilosis. Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/aspergillosis/symptoms-causes/syc-20369619
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Subiza, J. (2020). Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica. Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de Clinica Subiza: https://www.clinicasubiza.com/Enfermedades/Específicas/Broncopulmonares/AspergilosisBroncopulmonarAlérgica.aspx

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/18; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796